RUTA DE SENDERISMO “LOS MOLINOS” P.R. 1
La Ruta de Senderismo "LOS MOLINOS" es la primera del Valle de Lemos marcada y con una Unidad didáctica. Fue acondicionada por jóvenes de los Campos de Trabajo de Medioambiente y por el personal del Ayuntamiento de Monforte. Se realizó una unidad didáctica, que consta de: juegos didácticos sobre aspectos de la ruta (juego de parejas y trivial) y la propia unidad que con dos partes diferenciadas. Una primera que trata de enseñar a diferenciar los árboles que se van encontrando en la ruta (se realiza en el Jardín Botánico de A Pinguela y se facilita un folleto que tiene una pequeña clave con la descripción y fotos de los distintos árboles), y una segunda donde se tratarán temas de botánica, fauna, geología, energías alternativas, usos y contaminación del agua, acuíferos, monumentos ... a medida que se van encontrando en la ruta . De esta forma se pretende que la Ruta sirva para disfrutar y aprender de forma multidisciplinar de los distintos recursos con que el medio ambiente nos sustenta a la vez que nos sorprende .
La ruta tiene 20 km. que se pueden recorrer en 4 horas y 30 minutos, con una dificultad baja. Lo ideal sería realizarla en más tiempo para poder disfrutar de los hermosos paisajes, llevando las provisiones necesarias. Esta ruta tiene además una particularidad, que cada 15 minutos nos encontramos con un lugar de interés. Animamos a los monfortinos a disfrutar de la Ruta de los Molinos, que seguro que si la realizan de forma adecuada (calzado, preparación, tiempo, etc.) disfrutarán de paisajes incomparables 0.- (Opcional) Jardín Botánico de A Pinguela: aquí se pueden ver y aprender a distinguir los distintos árboles y arbustos que se encuentran a lo largo de la ruta. 1.- Partimos del Parque de Los Condes, cerca del río nos encontramos la primera señal que nos irá guiando en nuestro recorrido . Situados en el Puente Nuevo debemos coger el paseo del margen del río ( ¡Ojo! el de la izquierda) que nos llevará hasta el Multiusos ( pasando antes por el Puente Viejo del S. XVI ). Allí deberemos torcer a la derecha para dirigirnos hacia el Club Fluvial . Este primer tramo nos llevará 15 minutos. |
2.- Desde el Club Fluvial siguiendo el camino llegamos a la carretera (a la altura de una gasolinera) giramos a la izquierda y continuamos el recorrido hasta llegar al cruce de Villanueva, donde volvemos a girar a la izquierda. Seguimos este camino asfaltado y a la altura de la llamada zona de los "Pociños" nos encontramos una fuente natural con agua fresca. Más adelante encontramos los restos de una estación productora de energía eléctrica en la llamada Presa de Villanueva . Llevamos 15 minutos más de recorrido .
3.-
¿Lo has adivinado? llevamos otros 15 minutos .
4.- Desde el campo de Golf podemos ver los depósitos de arcilla de “As Barrioncas”. Para seguir nuestro recorrido tenemos que tomar en el cruce el camino de la derecha (el de la izquierda lleva a la presa del Policía). En el siguiente cruce dejamos el camino asfaltado para tomar un sendero a la izquierda ( desde donde podemos ver el Molino “Da Ana “ ) y este camino nos llevará al Área de Esparcimiento de Ribasaltas . Se ha hecho corto ¿ verdad? Con estos 15 minutos llevamos ya una hora .
5.- Seguiremos el camino pasando por debajo de los puentes de la carretera nueva y del ferrocarril y continuaremos recto hasta llegar a la carretera vieja donde subiremos al puente y lo cruzaremos para tomar el camino de la derecha que nos lleva a Freixo. Nuestro recorrido será siempre de frente hasta que, pasando unas casas, nos encontramos con el puente sobre el canal que lleva al sendero que nos conducirá a la parroquia de A Parte. ¡Apúntate 15 minutos más de recorrido!. 6.- A través de este camino pasaremos por lugares con vistas espléndidas y nos encontraremos con dos fuentes y el Castro de A Parte. Esta vez apúntate 30 minutos. |
7.-
8.- Seguimos esta carretera asfaltada hasta encontrar una desviación a la derecha (Remuín) que tomaremos para llegar en poco tiempo al molino "Do Penedo".15 minutos más.
9.-
10.- Desde la presa seguimos la pista del canal, en esta pista al pasar la estación de bombeo nos desviamos a la derecha llegando a las casas de Ribasaltas en otros 15 minutos (a la mitad de este camino encontramos un cruce, se puede seguir el camino de la derecha, a través del cual iremos por la orilla del río hasta llegar a la carretera de Lugo a la altura del puente de la carretera vieja. Desde aquí cogemos a la derecha y a unos 25 metros a la izquierda nos encontramos con el camino que ya anduvimos a la ida, ahora lo desandamos hasta llegar al Área de Esparcimiento ).
11.-
12.- Siguiendo este camino llegaremos al Morín (carretera de Lugo) (30 minutos). 13.- Ahora debemos seguir la carretera hasta llegar otra vez al Club Fluvial (15 minutos) 14.- Desde aquí al salir a la circunvalación, tomamos el Paseo del Malecón para llegar, en otros 15 minutos, al Parque de Los Condes. ¡Enhorabuena!. |
RUTA DE SENDERISMO “LOS MOLINOS” P.R. 1
La Ruta de Senderismo "LOS MOLINOS" es la primera del Valle de Lemos marcada y con una Unidad didáctica. Fue acondicionada por jóvenes de los Campos de Trabajo de Medioambiente y por el personal del Ayuntamiento de Monforte. Se realizó una unidad didáctica, que consta de: juegos didácticos sobre aspectos de la ruta (juego de parejas y trivial) y la propia unidad que con dos partes diferenciadas. Una primera que trata de enseñar a diferenciar los árboles que se van encontrando en la ruta (se realiza en el Jardín Botánico de A Pinguela y se facilita un folleto que tiene una pequeña clave con la descripción y fotos de los distintos árboles), y una segunda donde se tratarán temas de botánica, fauna, geología, energías alternativas, usos y contaminación del agua, acuíferos, monumentos ... a medida que se van encontrando en la ruta . De esta forma se pretende que la Ruta sirva para disfrutar y aprender de forma multidisciplinar de los distintos recursos con que el medio ambiente nos sustenta a la vez que nos sorprende .
La ruta tiene 20 km. que se pueden recorrer en 4 horas y 30 minutos, con una dificultad baja. Lo ideal sería realizarla en más tiempo para poder disfrutar de los hermosos paisajes, llevando las provisiones necesarias. Esta ruta tiene además una particularidad, que cada 15 minutos nos encontramos con un lugar de interés. Animamos a los monfortinos a disfrutar de la Ruta de los Molinos, que seguro que si la realizan de forma adecuada (calzado, preparación, tiempo, etc.) disfrutarán de paisajes incomparables 0.- (Opcional) Jardín Botánico de A Pinguela: aquí se pueden ver y aprender a distinguir los distintos árboles y arbustos que se encuentran a lo largo de la ruta. 1.- Partimos del Parque de Los Condes, cerca del río nos encontramos la primera señal que nos irá guiando en nuestro recorrido . Situados en el Puente Nuevo debemos coger el paseo del margen del río ( ¡Ojo! el de la izquierda) que nos llevará hasta el Multiusos ( pasando antes por el Puente Viejo del S. XVI ). Allí deberemos torcer a la derecha para dirigirnos hacia el Club Fluvial . Este primer tramo nos llevará 15 minutos. |
2.- Desde el Club Fluvial siguiendo el camino llegamos a la carretera (a la altura de una gasolinera) giramos a la izquierda y continuamos el recorrido hasta llegar al cruce de Villanueva, donde volvemos a girar a la izquierda. Seguimos este camino asfaltado y a la altura de la llamada zona de los "Pociños" nos encontramos una fuente natural con agua fresca. Más adelante encontramos los restos de una estación productora de energía eléctrica en la llamada Presa de Villanueva . Llevamos 15 minutos más de recorrido .
3.-
¿Lo has adivinado? llevamos otros 15 minutos .
4.- Desde el campo de Golf podemos ver los depósitos de arcilla de “As Barrioncas”. Para seguir nuestro recorrido tenemos que tomar en el cruce el camino de la derecha (el de la izquierda lleva a la presa del Policía). En el siguiente cruce dejamos el camino asfaltado para tomar un sendero a la izquierda ( desde donde podemos ver el Molino “Da Ana “ ) y este camino nos llevará al Área de Esparcimiento de Ribasaltas . Se ha hecho corto ¿ verdad? Con estos 15 minutos llevamos ya una hora .
5.- Seguiremos el camino pasando por debajo de los puentes de la carretera nueva y del ferrocarril y continuaremos recto hasta llegar a la carretera vieja donde subiremos al puente y lo cruzaremos para tomar el camino de la derecha que nos lleva a Freixo. Nuestro recorrido será siempre de frente hasta que, pasando unas casas, nos encontramos con el puente sobre el canal que lleva al sendero que nos conducirá a la parroquia de A Parte. ¡Apúntate 15 minutos más de recorrido!. 6.- A través de este camino pasaremos por lugares con vistas espléndidas y nos encontraremos con dos fuentes y el Castro de A Parte. Esta vez apúntate 30 minutos. |
7.-
8.- Seguimos esta carretera asfaltada hasta encontrar una desviación a la derecha (Remuín) que tomaremos para llegar en poco tiempo al molino "Do Penedo".15 minutos más.
9.-
10.- Desde la presa seguimos la pista del canal, en esta pista al pasar la estación de bombeo nos desviamos a la derecha llegando a las casas de Ribasaltas en otros 15 minutos (a la mitad de este camino encontramos un cruce, se puede seguir el camino de la derecha, a través del cual iremos por la orilla del río hasta llegar a la carretera de Lugo a la altura del puente de la carretera vieja. Desde aquí cogemos a la derecha y a unos 25 metros a la izquierda nos encontramos con el camino que ya anduvimos a la ida, ahora lo desandamos hasta llegar al Área de Esparcimiento ).
11.-
12.- Siguiendo este camino llegaremos al Morín (carretera de Lugo) (30 minutos). 13.- Ahora debemos seguir la carretera hasta llegar otra vez al Club Fluvial (15 minutos) 14.- Desde aquí al salir a la circunvalación, tomamos el Paseo del Malecón para llegar, en otros 15 minutos, al Parque de Los Condes. ¡Enhorabuena!. |
RUTA DE SENDERISMO “LOS MOLINOS” P.R. 1
La Ruta de Senderismo "LOS MOLINOS" es la primera del Valle de Lemos marcada y con una Unidad didáctica. Fue acondicionada por jóvenes de los Campos de Trabajo de Medioambiente y por el personal del Ayuntamiento de Monforte. Se realizó una unidad didáctica, que consta de: juegos didácticos sobre aspectos de la ruta (juego de parejas y trivial) y la propia unidad que con dos partes diferenciadas. Una primera que trata de enseñar a diferenciar los árboles que se van encontrando en la ruta (se realiza en el Jardín Botánico de A Pinguela y se facilita un folleto que tiene una pequeña clave con la descripción y fotos de los distintos árboles), y una segunda donde se tratarán temas de botánica, fauna, geología, energías alternativas, usos y contaminación del agua, acuíferos, monumentos ... a medida que se van encontrando en la ruta . De esta forma se pretende que la Ruta sirva para disfrutar y aprender de forma multidisciplinar de los distintos recursos con que el medio ambiente nos sustenta a la vez que nos sorprende .
La ruta tiene 20 km. que se pueden recorrer en 4 horas y 30 minutos, con una dificultad baja. Lo ideal sería realizarla en más tiempo para poder disfrutar de los hermosos paisajes, llevando las provisiones necesarias. Esta ruta tiene además una particularidad, que cada 15 minutos nos encontramos con un lugar de interés. Animamos a los monfortinos a disfrutar de la Ruta de los Molinos, que seguro que si la realizan de forma adecuada (calzado, preparación, tiempo, etc.) disfrutarán de paisajes incomparables 0.- (Opcional) Jardín Botánico de A Pinguela: aquí se pueden ver y aprender a distinguir los distintos árboles y arbustos que se encuentran a lo largo de la ruta. 1.- Partimos del Parque de Los Condes, cerca del río nos encontramos la primera señal que nos irá guiando en nuestro recorrido . Situados en el Puente Nuevo debemos coger el paseo del margen del río ( ¡Ojo! el de la izquierda) que nos llevará hasta el Multiusos ( pasando antes por el Puente Viejo del S. XVI ). Allí deberemos torcer a la derecha para dirigirnos hacia el Club Fluvial . Este primer tramo nos llevará 15 minutos. |
2.- Desde el Club Fluvial siguiendo el camino llegamos a la carretera (a la altura de una gasolinera) giramos a la izquierda y continuamos el recorrido hasta llegar al cruce de Villanueva, donde volvemos a girar a la izquierda. Seguimos este camino asfaltado y a la altura de la llamada zona de los "Pociños" nos encontramos una fuente natural con agua fresca. Más adelante encontramos los restos de una estación productora de energía eléctrica en la llamada Presa de Villanueva . Llevamos 15 minutos más de recorrido .
3.-
¿Lo has adivinado? llevamos otros 15 minutos .
4.- Desde el campo de Golf podemos ver los depósitos de arcilla de “As Barrioncas”. Para seguir nuestro recorrido tenemos que tomar en el cruce el camino de la derecha (el de la izquierda lleva a la presa del Policía). En el siguiente cruce dejamos el camino asfaltado para tomar un sendero a la izquierda ( desde donde podemos ver el Molino “Da Ana “ ) y este camino nos llevará al Área de Esparcimiento de Ribasaltas . Se ha hecho corto ¿ verdad? Con estos 15 minutos llevamos ya una hora .
5.- Seguiremos el camino pasando por debajo de los puentes de la carretera nueva y del ferrocarril y continuaremos recto hasta llegar a la carretera vieja donde subiremos al puente y lo cruzaremos para tomar el camino de la derecha que nos lleva a Freixo. Nuestro recorrido será siempre de frente hasta que, pasando unas casas, nos encontramos con el puente sobre el canal que lleva al sendero que nos conducirá a la parroquia de A Parte. ¡Apúntate 15 minutos más de recorrido!. 6.- A través de este camino pasaremos por lugares con vistas espléndidas y nos encontraremos con dos fuentes y el Castro de A Parte. Esta vez apúntate 30 minutos. |
7.-
8.- Seguimos esta carretera asfaltada hasta encontrar una desviación a la derecha (Remuín) que tomaremos para llegar en poco tiempo al molino "Do Penedo".15 minutos más.
9.-
10.- Desde la presa seguimos la pista del canal, en esta pista al pasar la estación de bombeo nos desviamos a la derecha llegando a las casas de Ribasaltas en otros 15 minutos (a la mitad de este camino encontramos un cruce, se puede seguir el camino de la derecha, a través del cual iremos por la orilla del río hasta llegar a la carretera de Lugo a la altura del puente de la carretera vieja. Desde aquí cogemos a la derecha y a unos 25 metros a la izquierda nos encontramos con el camino que ya anduvimos a la ida, ahora lo desandamos hasta llegar al Área de Esparcimiento ).
11.-
12.- Siguiendo este camino llegaremos al Morín (carretera de Lugo) (30 minutos). 13.- Ahora debemos seguir la carretera hasta llegar otra vez al Club Fluvial (15 minutos) 14.- Desde aquí al salir a la circunvalación, tomamos el Paseo del Malecón para llegar, en otros 15 minutos, al Parque de Los Condes. ¡Enhorabuena!. |
TREKKING ROUTE THE MILLS
The Route of Trekking "THE MILLS" is the first of the Valley of Lemos marked and with a Didactic Unit. It was made for the Young Labour Camp of Environment and for the personnel of the City Council of Monforte. A Didactic Unit was done that consists of: didactic games on aspects of the route (couples game and trivial) and an unit with two differentiated parts. The first one that tries to teach that the trees that you are going to see in the route differ (it is carried out in the Botanical Garden of A Pinguela and a pamphlet is facilitated that has a small key with the description and pictures of the different trees), and a second part where you will find the botany topics, fauna, geology, alternative energy, uses and contamination of the water, aquifer, monuments... as they go along in the route. The intention of the Route is that it is enjoyable and that those who do it learn in multidisciplinaries ways the different resources with which the environment sustains us at the same time that we are surprised by it.
The route is 20 km long, and it takes 4 hours and 30 minutes. It has a low difficulty level. The ideal thing would be to carry it out in more time so to be able to enjoy the beautiful landscapes, and so taking the necessary provisions. This route also has a particularity: that every 15 minutes you will meet an interesting place.
We animate all the people to enjoy the Route of the Mills in which they will enjoy incomparable landscapes and a lovely walk if they carry out it in an appropriate way (footwear, preparation, time, etc.)
0.- (Optional) Botanical Garden of A Pinguela: here you can see and learn how to distinguish the different trees and bushes that are along the route.
1.- We leave from the Park of The Counts, near the river we have the first sign that will be our guid in our journey. Located in the New Bridge we should take the left walk of the margin of the river that will take us until the Multipurpose ones (going before by the Old Bridge of the S. XVI). There we will turn to the right to go toward the Fluvial Club. This first track will take us 15 minutes.
2.-
We take 15 minutes more of the journey.
3.-
Have you guessed it? we have been another 15 minutes.
4.-
It has become short truth? With these 15 minutes we already take an hour.
5.-
6.-
7.-
8.- We follow this asphalted road until finding a deviation to the right (Remuín) that will take to arrive in little time to the mill "Do Penedo" .15 minutes.
9.-
10.-
11.-
12.- Following this road will arrive to the Morín (highway of Lugo) (30 minutes).
13.- Now we should follow the highway until arriving another time at the Fluvial Club (15 minutes).
14.- From here, when leaving the circumvallation road, we take the Walk of the Pier to arrive, in anotother 15 minutes at the Park of The Counts. Congratulation!.
Animamos a los monfortinos a disfrutar de la Ruta de los Molinos, que seguro que si la realizan de forma adecuada (calzado, preparación, tiempo, etc.) disfrutarán de paisajes incomparables.
Autores: José Ramón Casanova y Ángela Rodríguez Gonzáles
|